Amosando 10 dos resultados de 7301 para a busca Motxotegi-San
Cumbre de la sierra de Areta en el término de Garaioa. Es una amplia y amesetada elevación boscosa cubierta por el hayedo al Norte de la máxima elevación de esta sierra : Baigura (1477 m). El barranco Lanzamuñika separa estas dos elevaciones en el collado Seibide (1188 m). Como indica su nombre, Seibide (Sei-bide = Seis caminos) este portillo es una importante encrucijada. Por el barranco Lanzamuñika asciende el camino de Azparren (810 m) a Abaurrepea y Abaurregaina. También llegar el camino de Aristu (860 m), aldea perdida del valle de Urraul Goikoa escondida en el barranco Salduain. Este collado...
Los Aguilares (495 m) son un relieve satélite de la estructura que tiene como cumbre principal a Somorrubio (572 m). Se hallan en el extremo noreste, con respecto al núcleo del relieve, resultando bastante individualizados. Ofrecen buenas vistas del entorno por su posición espacial y por carecer de vegetación arbórea que las impida. Resultan interesantes para efectuar una ruta circular desde la población del Busto, en combinación con Somojón (547 m) y Somorrubio (572 m).
El relieve presenta dos redondeados mogotes cimeros, uno al SE de 495 m, que es la cima principal, y otro al NW de 491 m,...
Anecdótica cota reservada a los tachacimas. Se puede hacer una circular desde el núcleo de Atauri y así conocer el trazado de la Vía Verde, y cruzar uno de sus túneles, la ermita de Ntra. Sra. de la Soledad y las viejas instalaciones de la Cía de Asfaltos de Maeztu. Hacer esta pequeña visita, incluida la ascensión al punto más alto, no nos llevará más de hora y cuarto, a paso muy tranquilo.
Desde Atauri
La forma más directa de llegar a la arbolada cumbre es subir a la iglesia de Atauri y alcanzar la parte más alta del pueblo...
Cima del macizo de Adarra/Mandoegi al SE de Goitzueta (153 m). Este pueblo, que queda casi mil metros por debajo del nivel de cumbres, se encuentra encajonado en un profundo valle recorrido por el río Urumea, que tiene sus nacederos en el alto de Ezkurra o Usategieta (700 m). La cumbre se eleva al S de otra cima muy conocida por los montañeros: Mandoegi (1049 m), que pese a ser algo más baja es la que se ha utilizado para designar el largo cordal de cumbres que se extiende entre Donostialdea y la hondonada de Leitza. Pese a la relevencia...
La Cancha de Almola (también denominada Cancho o Canchal de Almola/Armola) es una atractiva y brillante mole caliza, vigía de los ancianos castañares del Valle del Genal y de elevadas aldeas, como Parauta, Cartajima, Pujerra o Igualeja, pueblos de una blancura impecable de día que parecen levitar por la noche en el cielo de este hermoso e interesante valle malagueño.
Para escalar hasta la guinda de este suculento pastel debemos afrontar primero una sencilla y entretenida ascensión, en realidad una larga cuesta que parte de las cercanías del km 3 de la carreterilla de Cartajima (pueblo más elevado del Genal,...
Cota perteneciente al sector N del macizo de Gorbeia actualmente sometida a labores de tala lo que le confiere un desolado aspecto.
Desde el barrio de Uribe (Zeanuri).
Una vez alcanzados los caseríos de Uribe, donde podremos aprovechar también para visitar la cuidada ermita de San Migel (Gótica, siglo XV, en cuyo interior se puede ver una imagen del santo y cuya espadaña se dice que procede de la desaparecida capilla del sanatorio que hubo en la Campa de Arraba), descenderemos por la pista que nace junto al caserío que tiene un roble frente a su atari. La pista transcurre...
La Serra de San Chulián se alza entre los valles de Grist/Eriste y el de Benasque. Este corto macizo se alza de norte a sur desde el collado del Portillón, dando forma a tres llamativas cumbres que superan los 2600 m de altitud. El pico de La Pala La Uló se presenta como la máxima altitud de este corto pero interesante macizo situándose entre la Tuca del Mon y la Tuca del Forau d’Ixeia.
Desde el parking de Espigantosa o Plleta de l'Estallo (T3)
En época estival el acceso hasta el parking de Espigantosa se encuentra restringido al tráfico, debiendo...
En las estribaciones más al norte de la sierra de Algairén, se encuentra Peña María (554 m), que es la mayor altura de una loma con el mismo nombre y que termina en la presa de Mularroya del río Grío. Su cima es un terreno rocoso con bastantes romeros, que de tantos que hay, casi tapan el hito cimero. A poco más de 200 metros de la cima hacia el sur, en la misma loma de la sierra, se encuentra la cueva del Árbol, que está vallada y tiene las visitas reguladas. Unos metros al norte de la cima, tenemos...
Cumbre situada al norte de Château Pignon y que es la que oficialmente recibe el nombre de Hastategi. Dado que la cumbre de Château Pignon ya figura en Mendikat con dicho nombre, a esta cima más baja la denominaremos Hastategi Norte.
La cumbre se encuentra a unos pocos metros en el lado derecho del Camino de Santiago Francés GR-65 que discurre por la estrecha carretera pastoral D-428. Se trata de una loma aplanada con rocas dispersas. A la izquierda de la carretera hay otra pequeña loma de 1.144 m desde la que se puede acceder a la cumbre de Château...
Pequeña loma herbosa al pie de Izazpi en su ladera meridional, en término municipal de Ezkio-Itsaso. Carente de topónimo le aplicamos el nombre de la borda más cercana, Lizarreta, al N-NW del punto superior, a escasos metros de ella. Otra borda, llamada Barruti, situada al SW, es lugar de paso obligado para la ascensión a Izazpi desde el collado de Atxurtzaga. Entre la cima y la txabola de Lizarreta hay instalado un puesto de caza.
ACCESO DESDE ITXURTZAGA. En el punto más humanizado del cordal entre Kizkitza e Izazpi el collado de Atxurtzaga supone un punto de referencia y de...