Mostrando 10 de 5308 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Pequeño cerro bastante interesante por conservar todavía una importante parte de la muralla del castro que poseyó hace miles de años. Es curioso que, a pesar del atractivo nombre, que significa castillo (gaztelu) viejo (zar), habremos pasado varias veces junto a ella, por el GR-220, sin prestarle mayor atención, sin conocer que poseía unos restos arqueológicos tan atractivos. Desde Alzuza Desde Alzuza / Altzuza (620 m) tomaremos la evidente pista que parte al N de la localidad, detrás de la iglesia y que pasa junto al depósito y siguiendo el GR-220 y el itinerario número 2, y que bordea el...
Cerro con una característica peña en su cima que atrae la mirada en el recorrido al monte Rades, por su esbelto aspecto y la cruz que la corona. No encontré denominación en la cartografía, así que mientras no nos pueda informar alguien de la zona usaremos la de la advocación de la virgen situada bajo la cruz cimera. Desde la carretera LR-386 El lugar es fácil de reconocer porque siguiendo la carretera LR-385 que une Alfaro con Grávalos apreciaremos el cruce de Ventas del Baño por la LR-386. Tras unos metros de descenso apreciamos a la derecha el ramal de...
Nafarroa
Cerro aislado, situado en las estribaciones nororientales del cordal del Txutxo (930 m), que a su vez forma parte de la sierra de Ujué/Uxue. Se ubica en el sector noroccidental del término municipal de Gallipienzo/Galipentzu, elevándose sobre el margen derecho del barranco Induxi o Riacho, el cual es un afluente de la vertiente derecha del río Aragón. Su litología es de materiales sedimentarios (arcillas y areniscas. Presenta una cobertura vegetal donde predomina el matorral (tomillos y aulagas) con algunas matas de carrascas, bojes y enebros aisladas. La cima se sitúa sobre una acumulación de piedras, que bien podrían ser los...
Esta peña característica se eleva más de 300 metros por encima del Collado de Estriviella (2005 m) en el extremo oriental de la sierra de Alano. Al S. el collado del Rincón (2248 m) lo une al Peña Forca o Atxar de Forca (2390 m), punto culminante del macizo de Alano. Desde Taxera Desde Zuriza hay que recorrer la pista de Taxera que discurre por el barranco Petraficha. Después de 2 Km. (1280 m) iniciamos la subida siguiendo la pista que penetra en el bosque y se dirige hacia la majada de Mazandú. Al llegar a los llanos de Mazandú,...
Alargada cumbre de la sierra de Labia en su tramo más norteño, donde la divisoria de aguas separa prácticamente Erroibar de Artzibar. En ese punto la sierra se cierne hacia el Este, buscando el cercano Lerdengibel (1222 m) y encajonando a su paso el río Urrobi. Abajo quedan, rodeadas por las Peñas de Aintzioa (1218 m) del lado de Labia y por Pausaran (1276 m) y Elke (1297 m) del lado de Otsa, las tierras altas de Artzibar. Con el nombre de Bordagaina o Alto de la Borda se alude a la borda Gardorena, situada en el flanco Sur, con...
Cumbre entre los valles de Otal, al S., y Ordino, al N. Los Picos de Asnerillo o Azurillo se hayan constituidos por dos cotas contiguas de similar altitud, siendo la occidental la mayor de ellas.Desde Bujaruelo (T3) Desde San Nicolas de Bujaruelo (1340 m) nos encaminamos por la pista del valle de Ara hasta el cruce con el ramal que penetra en el valle de Otal, que seguiremos hasta alcanzar, al término de la misma, la cabaña pastoril de Otal (1612 m). Iniciamos, entonces, la subida al collado de Tendenera (2351 m), alejándonos ya del fondo del barranco de La...
Sobre la orilla derecha del Iregua en el término de Gallinero de Cameros (1096 m) se eleva el alto de Peñabilanos (1264 m) fuera del cordal principal de la sierra de Camero Viejo.Se trata de una meseta que deja dos cumbres de similar altitud: Peñabilanos (1264 m) y Castejón (1255 m), ambas muy próximas y separadas por un discreto collado (1218 m). La vertiente Oeste de la montaña, que cae hacia el Iregua, es abrupta y boscosa. Asimismo es boscosa la planicie de Peñabilanos, bien poblada de encinar, mientras que el monte Castejón se halla principalmente ocupado por campas. Desde...
Es el punto culminante del cordal denominado "La Mujer Muerta", por el perfil que muestra desde el horizonte, y que asemeja la silueta de una mujer yaciente. La alineación forma parte de la sierra de Guadarrama y alza varias cumbres de dos mil metros, de W. a E.: Majada Pielera (2004 m), Pico de Pasapán (2005 m), Peña del Oso (2196 m), La Pinareja (2197 m) y La Muela (2153 m) enlanzando seguidamente con Montón de Trigo (2161 m) y Cerro Minguete (2026 m) antes del Puerto de la Fuenfría (1792 m). La frente de la mujer muerta corresponde con...
Discreta cumbre boscosa situada al norte del cordal principal de la Sierra de Toloño, que se puede ascender desde Marañón (620 m) de camino al Castillo de Lapoblación (1244 m). Desde Marañón Salimos al SW del pueblo (620 m), al otro lado del río para salir junto a un merendero y pasar junto a un chalet y tomar un ramal a la derecha, donde hay un caserío blanco de tejado de pizarra. En el siguiente cruce tomaremos a la izquierda (SW). A unos 300m saldrá a la izquierda una senda que ataja la ruta a la cima principal, pero debemos...
La última cota que se desprende de la sierra de Arrato por el Aspea antes de entrar en la llanada y situada entre Legarda al Sur y Artaza al Norte. Desde Artaza Elegimos Artaza por visitar la iglesia de San Pedro y conocer de paso el restaurado lavadero antiguo que se conserva tal y como era en su origen. Según llegamos al pueblo a mano izquierda sale la GR-25 que tras pasar por el lavadero alcanza un altillo desde el que comienza el descenso a Legarda. En este punto giramos a la izquierda en busca de la cima que en primavera y verano...