97-en 10-en emaitzak Pegado-Alhamako bilaketaren emaitzak erakusten
Si observamos un mapa topográfico de El Hierro o una fotografía aérea de la isla, llaman la atención los profundos desniveles que se producen en poco espacio entre la línea arqueada de cumbres y la plataforma costera noroccidental. La figura que dibuja el relieve se asemeja a una hoz invertida en la que la empuñadura estaría formada por los Riscos de Tibataje y el filo por el anfiteatro de El Golfo. En el punto de inflexión entre ambos se encuentra La Fuga de Gorreta, un escarpado e imponente acantilado de 1.100 m de caída donde sobreviven algunos ejemplares de Lagarto...
Se trata de la última cumbre de la parte occidental de la sierra de Leire, que desde la distancia apenas se vislumbra como monte independiente, pero que obviamente está separada del resto de la sierra por la conocida Foz de Lumbier / Irunberri (435 m). La prominencia por tanto se debe calcular con las estribaciones de la sierra de Izco, a través de los montes Burdisibar (656 m) y Olatz (873 m), y, dado que no existe ningún puente para cruzar el río Irati, cerca de la foz, va a requerir su propia ruta que no es posible combinar con...
Situada al E. de Kuskuburu se trata de una cota cuyo punto más alto se encuentra cerrado al acceso público. Viniendo desde Kuskuburu y pegado a la valla que nos cierra el paso, si que nos podemos acercar a un punto con tres mojones situado más al W. del punto más alto, que como hemos dicho, es inaccesible. Este punto carece de vistas.
El acceso a la cima es tan sencillo como aparcar el vehículo en El Vivero (Collado de Mintegi) y acceder a su cima previo paso por Elorretxueta y Kuskuburu.
Accesos: MIntegi-El Vivero (40 min)
El Parque Natural de La Serra Gelada se extiende a lo largo del litoral comprendido entre el Morro del Toix y l’Illa de Benidorm, siendo el primer parque marítimo-terrestre de la Comunitat Valenciana. Ocupa una superficie total protegida de 5.564 hectáreas, de la cuales 4.920 corresponden al medio marino y 644 al medio terrestre.La Serra Gelada que da nombre al parque, constituye una pequeña pero atractiva alineación montañosa de orientación NE-S.O. situada entre las bahías de Benidorm y Altea. La sierra se caracteriza por su morfología asimétrica, con acantilados abruptos y verticales cara al mar y un perfil mucho más...
Montaña creada por un gigante al dejar caer una carga de piedras que transportaba de un lado a otro de la isla. Lugar turístico, muy visitado por los ciclistas donde se encuentra el santuari de Nostra Senyora de Cura. Junto a él no faltan las cafeterías, restaurante, hospedería, así como toda una serie de homenajes al beato Ramón Llull.
Ramón Llull
Este lugar se encuentra vinculado a Ramón Llull. Aunque la iglesia no lo ha beatificado de manera oficial, lo es por "culto inmemorial". Fue uno de los iniciadores de la literatura catalana, llegando a escribir un ingente número de libros, novelas...
Se trata de una de las cumbres más prominentes, y también menos conocidas, del valle de Anué / Anue Ibarra, situada entre las localidades de Olagüe, Leazkue y Etulain. También forman parte del pequeño valle los concejos de Aritzu, Burutain, Etsain y Etulain. Se incluye además Etxaide, que se considera un lugar habitado.La cumbre parece que se denomina Góngora en Etulain y es el nombre que aparece en los paneles de rutas de BTT del valle, pero también se denomina Markalain en Leazkue. El nombre Góngora parece que tiene reminiscencias históricas, quizás del mismo señor Charles de Góngora de la...
Situada al N. del puntiagudo Gilbo (1677 m), el Cueto Cabrón es otra de las montañas que encuadran el pintoresco valle de Riaño, anegado por las aguas de un gran embalse. Ubicándose a los pies de una montaña tan airosa y elegante como es el Gilbo, pasa totalmente inadvertida. Cuando se recorre la herbosa comba Norte que conduce a la cima de esta última cumbre, se descubre la verdadera realidad de esta montaña. Un caparazón calizo que no parece presentar una fácil y cómoda accesibilidad. En la vertiente Sur una larga chimenea de unos 70 metros de desnivel que parece...
Imponente peñasco colgado sobre el pantano de Sau (425 m).Desde La Riba Salimos de La Riba (488 m), encarados hacia los Cingles de Tavertet. En el extremo izquierdo hay un apéndice, ligeramente separado de la pared principal, el Puig de la Força (741 m). La primera parte del recorrido no presenta ninguna dificultad. Seguimos la pista asfaltada hasta el Club Náutico , admirando las imponentes paredes, que desde abajo parecen imposibles de conquistar. Llegamos al Club Náutico , donde se tiene acceso al pantano de Sau. En el otro lado, las paredes de la Roca del Mig también tienen la...
PIC DE MALCARAS (2868m.) EN CIRCULAR AL CIRCO DE TRISTAINA-FOURCAT. DESDE EL PONT DE CASTELLAR (1830M.) ANDORRA-La última vez que estuve en esta zona (2010) una cumbre al norte de la Pic de l’Estany Forcat es atractivo y estético a la mirada, no es otro que la Pic de Malcaras. Pero si pretendía realizar el bucle de cumbres propuestas en ese día, me quedaba bastante a desmano, más un sugerente y atractivo tramo de cresta había que superar hasta alcanzar su collado y posteriormente la cumbre. Todo esto por dos (tenía que regresar a la cumbre de Fourcat), me dije...
Cómoda y fácil propuesta hecha en el sentido antihorario que permite, en una matinal, alcanzar la cima del Puig de la Creu. No es una montaña que destaque por su altura, pero su ubicación lo convierte en una muy buena atalaya con excelentes vistas a la llanura de la comarca vallesana, el macizo del Montseny, la sierra de Collserola y el macizo de Sant Llorenç del Munt y Serra de l'Obac. También disfrutaremos de grandes vistas al mediterráneo e incluso de los grandes edificios de la costa litoral barcelonesa.
La cima de esta montaña está totalmente ocupada por un conjunto...