271-en 10-en emaitzak Villanueva bilaketaren emaitzak erakusten
En la margen izquierda del río Jalón, dentro del término municipal de Chodes, se encuentra el cabezo del Baldío (584 m), que ha obligado al río Jalón a hacer una gran curva, creando una de las hoces más cerradas de este río. El despoblado de Villanueva de Jalón y su castillo, están situados en el cordal que se desprende desde la cima hacia el SSE y que se mete hasta la hoz del río. La vía nueva del ferrocarril AVE, atraviesa por debajo toda la cumbre en su trayecto más largo y tiene las bocas del túnel, una al NE...
Entre Villanueva de Gormaz, que se halla al S, y Vildé, ubicado al N, delimitado por el río Caracena por su parte occidental y el río Duero por la oriental, nos encontramos con una zona agreste, muy pedregosa (pedrizas), en la que vamos a considerar cuatro cumbres; Pedriza Gorda (983 m), El Majano (1005 m), El Rebollo (986 m) y el Torrejón (982 m). Como complemento a la dureza de estos pagos encontramos las pintorescas hoces del río Caracena, que configuran un ecosistema geológico, faunístico y botánico de gran interés.
El Majano (1005 m) es el cerro de mayor altura...
La doble cumbre de Artekia o Argibel (1025 m) es la que cierra el circo de Villanueva de Aezkoa / Hiriberri por el Sur. Ambas denominaciones parecen correctas ya que una se refiere a la parte posterior de la peña (Argibel) y la otra al paso entre las dos peñas (Artekia), aunque el panel del mirador de Aritztokia la señala con esta última. El panel mirador al N de Villanueva de Aézcoa / Aezkoa Hiriberri denomina Oiozkia a la cima oriental y Artekia a la occidental.
La cartografía unas veces había señalado a la cima Occidental (1024 m anteriormente) como...
El Cerro (901 m) forma una pequeña sierra enclavada en el centro del condado de Trebiño/Treviño, extendiéndose en dirección NE-SW a lo largo de unos 10 Km. entre Ventas de Armentia y Mijancas, sobre la orilla izquierda del río Ayuda/Aiuda. El río Rojo, mucho más discreto que aquel, corre sobre la vertiente contraria, acogiendo en un pequeño valle, cercado al N. por la sierra de Portilla, varias aldeas: San Martín de Zar, Taravero, Villanueva de Tobera, Tobera, Santurde y Mijancas, estas dos últimas fuera de los límites administrativos del condado. A todos ellos cabe añadir el mortuorio de Caricedo. De...
El Petxuberro, Petiriberro o Ekia (1096 m) es el monte de presentación de las estribaciones occidentales de la sierra de Abodi, cuando nos dirigimos desde Pamplona / Iruña por la carretera del valle de Aezkoa, debido a su imponente cara W., que se alza 400 m sobre el valle, algo ensombrecida porque detrás asoma la más elevada y conocida Peña de Berrendi (1351 m). Perfectamente individualizada sobre Hiriberri / Villanueva de Aezkoa, constituye una atalaya privilegiada, por lo que incluso se ha balizado un sendero local hasta la cima, cosa infrecuente ya que en general los senderos marcados sólo alcanzan...
Con este nombre se conoce una montaña plagada de antenas en el cordal de los Montes Obarenes, entre El Castillete (1039 m) y Peña el Buey (1230 m). La Peña la Liebre ha caído en la desgracia de albergar el mayor bosque de antenas del Norte de Burgos. Sin embargo, su ascensión reporta el atractivo de ascender a una zona de los Montes Obarenes poco habitual para el montañero.Entre Peña la Liebre (1098 m) y El Castillete (1039 m) se encuentran dos curiosos valles suspendidos separados por una pequeña cresta rocosa (1029 m). El valle superior recibe el nombre de...
Compartido por las poblaciones de Villanueva de Arce / Hiriberri Artzibar y Arrieta, se encuentra el SL NA-27 "Sendero de las Bordas". La parte mas alta de su recorrido circular pasa muy próximo a nuestro objetivo, la peña de Urdubiko Soro (1221 m). Esta se halla en una posición intermedia entre los dos montes señeros de la zona: Lerdengibel (1222 m), situado al NW, y La Corona / Errazu (1387 m), que se ubica al ESE. El mencionado sendero sirve como infraestructura para combinar estas dos últimas cumbres.
El monte presenta una parte meridional de pendiente mas pronunciada (Ortxola), ocupada por...
Cumbre cubierta de un gran encinar en todas sus laderas, por lo que las vistas son parciales desde su cima. El ascenso es dificultoso, dada la densa vegetación del encinar (zarzas larguisimas y troncos), pero a base de buscar senderos conseguir el objetivo.
La aproximación al ascenso se puede realizar o bien desde el barrio de Isequilla, o del de Villanueva ambos en Liendo.
Desde Villanueva debemos coger la ruta que va hacia la playa de San Julian, y girar hacia el Rste siguiendo la ryta que va al paso de la presa por la ladera Norte de Solpico.Pero justo...
Este monte recibe su nombre por su particular forma rocosa, muy similar a la de su vecino Soila (989 m). Corresponde, esta zona, a un modelado tabular, donde los estratos rocosos, en principio horizontales, fueron inclinados formando un relieve en cuestas. Entre este monte y Soila discurre el río Izki.Aunque los mapas pueden hacer sugerir que el punto culminante se sitúa en algún punto cercano al E del vértice geodésico, este último es el punto culminante de la montaña. A su amparo se resguarda el buzón montañero.Desde Durruma Kanpetzu/San Román de CampezoEl acceso más simple es desde Durruma Kanpetzu (840...
Cumbre situada al noreste de Gallinero de Cameros (1.060 m) y separada del Alto de Peñabilanos por un leve de collado (1.229 m). Los mapas antiguos asignaban la misma altitud a Peñabilanos que a Castejón, 1.158 m, si bien en la actualidad el IGN otorga a 1.264 m a Peñabilanos frente a los 1.256 m de Castejón.
En la cima se encontraron restos cerámicos y estructuras pertenecientes a un asentamiento romano.
En Descripción física, geológica y minera de la Provincia de Logroño, escrita por Rafael Sánchez Lozano en 1894, se constata la presencia en la cumbre de Castejón de una “mina...