Amosando 10 dos resultados de 232 para a busca aiako harria
Cumbre de la sierra de Aralar, no la más alta pero quizás si la más característica del cresterío denominado Malloak (Las Malloas). El Balerdi (1195 m), también conocido como Mallozar o Mallozarreko punte y Astoango punte se sitúa, justamente, en un extremo del cordal de las Malloas, dominando con su silueta espectacular y amenazadora el pueblo de Azkarate (460 m), más de 700 metros más abajo. La montaña tiene su reputación, incluso fama de algo difícil, debido a que su acceso se realiza por una cresta, algo aguda en algún punto, que sin embargo no reporta dificultades aunque si satisfacciones....
Pequeña cumbre de la sierra de Añelarra, poco significativa e individualizada entre la multitud de pequeños picos entre el Añelarra (2358 m) y el Arlas (2044 m), que conforman el área de Le Pourtet. En cualquier caso, la cima queda en la muga entre Nafarroa y Bearne, delimitada por el portillo de Pescamou (1912 m), al Norte, y el Col Baticoche (2000 m). La cima también se conoce con el nombre de Latras.Entre el Murlong y el Arlas se extiende hacia el Oeste el valle de Arlas donde se hallan los prados de La Contienda que son los que dieron...
En las cercanías del puerto de Belate, a la altura de Azkenatz (1171 m), se desprende del cordal pirenaico principal hacia el Norte un ramal montañoso por cuyas laderas discurren los caminos más frecuentados desde antiguo para atravesar la cadena. Vemos hoy por su sinuosa falda Oeste la carretera que antaño fue camino real y jacobeo, y que subía desde Almandotz pasando por la venta de San Blas (antiguamente hospital de peregrinos) hasta lo alto del puerto de Belate (847 m), eso antes de que el túnel le restara cualquier protagonismo. Por el Este sus inclinadas laderas dan a un...
Cumbre del macizo de Larra, separada de Linza (2305 m) y Budogia (2367 m) por el collado de Ukerdi (2203 m). Esta cima es uno de los mejores miradores sobre la meseta kárstica de Larra, permitiendo observar su atormentada geografía pétrea, donde sólo algunos pinos (pino negro de montaña) dan vida a unos de los parajes más inhóspitos de Euskal Herria, sin igual en todo el macizo Pirenaico.
Toponimia
El topónimo es eusquérico. La grafía que incluye "-qu" es "aragonisante" pero debe ser considerada.Desde el Rincón de Belagoa Una de las ascensiones más interesantes se inicia en el mismo valle...
Es la cumbre más elevada de Lapurdi, en la misma muga con Nafarroa Beherea. La cima se halla colonizada por una gran instalación de antenas y rádares para la aviación civil, a la cual llega una carretera desde la aldea de Latxia (40 m), en el desfiladero de Ategaitzeta o Pas de Roland socavado en la roca por el río Errobi. La carretera asciende al collado de Sabukadoi o Col des Veaux (531 m), entre los macizos de Artzamendi (926 m) y Mondarrain (749 m), sobre el valle Navarro de Aritzakun (281 m). Antes del collado Sabukadoi, una desviación carreteril...
Cota situada en el altiplano que precede a la cumbre de Larrun, entre la mugas 25 y 26 pero ligeramente desplazada hacia el S. de la línea fronteriza, de la que dista unos 37 m. El topónimo Pilotalekuko Gaina aparece referenciado en los deslindes de los Tratados de Baiona:"Muga 26: A los 185 metros (de la muga 25) en el paraje que se llama Pillota-lecuco-gaina."Desde SaraLlegando a Sara/Sare desde Bera por la carretera D-406, tras cruzar el puente de Argainea, el vial se desdobla en dos carriles con grandes plátanos en la mediana (Route des Platanes). La vía vuelve a...
Cumbre de las peñas de Arangio o Etxaguen, dominando el amplio collado de Zabalaundi (896 m), que lo separa de la gran mole de Anboto (1331 m). Altura ésta muy frecuentada por los montañeros, fundamentalmente por su proximidad al legendario Anboto. El hayedo la cubre en su mayor parte, y cuando no lo hace muestra el blancor de su roca caliza. Sin embargo, Iruatxeta es una montaña que tiene mucho que ofrecer, rincones muchas veces anónimos o que no figuran en la amplia literatura de montaña existente sobre la zona. La cueva del Cura de Santa Cruz, los tímidos senderos...
Cumbre que es conocida por ser el techo de Nafarroa y de Euskal Herria, situada en la confluencia de los reinos de Navarra y Aragón, en los límites de los valles de Ansó (Huesca) y Erronkari/Roncal (Nafarroa). Pese a su designación, esta elevación no comparte vertientes con Francia, sino la antecima situada más al E y algo menor (2421 m), que forma una meseta cortada a pico sobre la vertiente E, y en la que radica el verdadero origen de la denominación. Toponimia En cualquier caso, la cima de Hiru erregeen mahaia (Iror erregeen Mahaia) o Mesa de los tres...
Pequeña cumbre que se desprende al N. de Irakurri separadas entre si por un corto colladoDesde el alto de Ezkurra (T1)Desde el alto de Ezkurra (673 m) tomamos la pista que asciende por la vertiente S. de Irakurri hasta alcanzar el collado de Olegi (1040 m). Una pista bordea la cumbre de Irakurri por su vertiente E. que nos sitúa en el collado formado por Irakurri y la cumbre que nos ocupa, desde el cual se gana la cima en breve.Accesos: Alto de Ezkurra (1h 30 min).
Cumbre más elevada del valle de Baztan y de las montañas del Bidasoa, situada al E del puerto de Belate (847 m). Conforma un macizo de cumbres herbosas y redondeadas entre los puertos de Belate (847 m) y Artesiaga (900 m).Saioa es una de las montañas más importantes y emblemáticas del Baztan junto con el todo poderoso Autza (1306 m). Por tanto, no es de extrañar que se trate de la cima más visitada de la zona, si bien las rutas que se practican habitualmente son muy reducidas y, por otro lado, muy sencillas. Sin embargo, el que observe el...