Amosando 10 dos resultados de 6820 para a busca Sierra
Puede considerarse que forma parte de la sierra de los Ancares/Serra dos Ancares, aunque se suele convenir que está se extiende hacia el S del Puerto de los Ancares (1648 m), que es, precisamente, la que sirve de mediación con el Pico Miravalles (1966 m). Al ramal que sube desde el mencionado puerto hacia la cumbre, el IGN lo identifica como Sierra Butreira, mientas que la extensión hacia el E es la Sierra de la Corredoira. En verdad que entorno al pico de Miravalles se reúnen, además de las dos ya mencionadas, otras estribaciones: La sierra de Campuliares o de...
Araba Nafarroa
El monte Joar (1416 m) es la cumbre más elevada de la sierra de Kodes, entre Araba y Nafarroa, y pese a ser una de las montañas más elevadas de Araba y de la geografía meridional de Euskal Herria, su ascensión pierde, ciertamente, aliciente debido a que se halla coronada, como tantas otras cimas de nuestro país, por un reflector de ondas Hercianas, llámese repetidor. Sin embargo, todavía se puede disfrutar de excelentes ascensiones a Joar.En cualquier caso, Joar esta ahí, una montaña emblemática que debe ser ascendida en más de una ocasión. Su ladera Norte mira hacia el valle...
Nafarroa
Esta cumbre toma su nombre de la sierra en la que se enclava: La Sierra de Illon o Illón por encima del valle de Romanzado (Urraul Ekialdekoa). Esta sierra presenta su limite occidental en el corte del río Saraitzu/Salazar, al W., el oriental en el boquete abierto a su vez por el Ezka/Esca. El primero ha socabado la pequeña foz de Aspurtz o Aspurgi, justo antes de irrumpir con toda su fuerza en la prestigiosa Foz de Arbaiun. El río Ezka, desagua las aguas del alto pirineo navarro labrando, a su paso, la profunda foz de Las Botxuelas, verdadero ateas...
Peña La Sala (1228 m) es una cumbre destacada de la sierra de Gradura, que impone la abrumadora presencia de sus farallones calizos al paso de la carreterilla que trepa hasta la ermita de Santa Ana y los Puertos de Marabio desde el lugar de Entragu, junto al punto donde comienza la popular "Senda del Oso" en el Polígono Industrial de Teverga. Desde la ermita de Santa Ana Ruta coincidente hasta el collado entre Peña La Sala (1228 m) y Picu'l Cuervu (1181 m) con el ascenso clásico al Picu l'Oubiu (1363 m), techo de la sierra de Gradura y...
Característico peñasco calizo situado sobre las camperas y la ermita de Santa Ana, en la antesala de los Puertos de Marabio, macizo kárstico declarado Monumento Natural por la administración asturiana. Desde la solitaria y aislada cima del Picu'l Cuervu (1181 m), señalada con un buzón colocado por el Grupo de Montaña Peñes de Luanco en mayo de 2010, se obtiene una espléndida panorámica hacia el grandioso escaparate de montañas desplegado a su alrededor: Sierra de la Granda, Caldoveiro, L'Oubiu, Peña La Sala, Aramo, Caranga, Gorrión, Sobia, Cordal de la Mesa,... Desde la ermita de Santa Ana El acceso más sencillo...
La sierra de la Mesilla ocupa, junto a otras montañas como el cerro de Repica y el Risco de la Mona, la parte occidental de la sierra pacense de Pela, matización necesaria para distinguir esta última de otra sierra más conocida del Sistema Central que lleva el mismo nombre. La que nos ocupa se encuentra ubicada en la cuenca del río Guadiana, que en esta zona deposita sus aguas en el embalse de Orellana, que complementa con su aprovechamiento turístico la importante aportación hidrográfica que presta con sus 37 kilómetros de largo desde su cola hasta la presa. A diferencia...
Guadalajara
El río Jarama reúne las aguas de los manantiales que brotan en la vertiente meridional de la sierra de Ayllón, entre la Cebollera Vieja o Tres Provincias (2129 m) y el Pico del Lobo (2274 m); su afluente el Jaramilla, por su parte, se nutre de los veneros que nacen a levante del techo del macizo, en los cordales que se desprenden a partir del puerto de la Quesera por La Tiñosa (1969 m) hasta enlazar con la sierra de Ocejón a la altura del Campachuelo (1899 m). Los dos ríos, Jarama y Jaramilla, discurren profundamente encajonados en sus respectivos...
Máxima altura de la sierra del Perdón o Erreniega. Esta se extiende desde el paso del río Arga por Belaskoain (370 m) a Puente La Reina (Gares) y el amplio paso de El Carrascal (591 m), cerrando la cuenca de Pamplona o Iruñerri por su parte Sur, separándola del valle de Ilzarbe o Valdeizarbe, que se extiende en la llanura hacia al mediodía.Como un eje central en esta sierra tan próxima a Iruñea aparece el Puerto del Perdón (679 m). Hacia el Este una larga fila de aerogeneradores forman el parque eólico del monte Erreniega o Frankoandia (1036 m), con...
Granada
Mediante un recorrido de 50 km., la carretera más alta de Europa salvaba un desnivel de 2700 m para llevar a los turistas desde la Alhambra a la cumbre del Veleta (3396 m), donde podían fotografiarse con el Mulhacén (3482 m) como telón de fondo. Sin embargo, en 1989 fue cerrada al tráfico rodado. Hasta entonces, si no les arredraba circular cerca de 40 Km. por carretera sin asfaltar, se podían descubrir parajes antaño reservados a los montañeros más osados, para descender unos 2000 metros para volver al asfalto en la típica Capileira (1436 m), enclavada en las célebres Alpujarras....
Esta serranía es famosa por sus lagunas de origen glaciar, las Lagunas de Neila, al W del pueblecito de montaña de Neila (1175 m), unido por carretera a Quintanar de la Sierra (1170 m) mediante el puerto de El Collado (1420 m). A un lado u otro del puerto se estira la sierra de Neila, que culmina en Campiña (2048 m), desde donde pierde progresivamente altitud hasta la carretera que de Salas de los Infantes se dirige a Nájera siguiendo el valle del río Najerilla. Toponimia La planicie superior de la sierra de Neila es llamado La Campiña, manteniendo una...