Amosando 10 dos resultados de 43 para a busca Gorobel
Cumbre de la sierra de Carbonilla, al W del puerto de Peña Angulo (740 m) que la separa de la sierra Gorobel o Sálvada. Esta sierra es por ello llamada, en ocasiones, sierra de Angulo. Una de las cumbres más inhóspitas es la de Paredes (1047 m), que se encuentra en el centro de la meseta serrana, algo alejada de los vertiginosos cortados que se desprenden hacia el E. Su ascensión desde el Puerto de Peña Angulo se desarrolla sin sendero alguno en su parte superior, muy difícil de localizar con niebla, siendo la única referencia su vértice geodésico cimero....
Ribota (757 m) es un cerro aislado cubierto de arbolado (pinos, hayas y quejigos), situado en el interfluvio del río Omecillo con su afluente Cotillos, arroyo vecero que nace en la vaguada entre el Castro los Pozos (911 m) y La Ozacar (908 m) y que recibe las aguas de los también intermitentes barrancos del Canto y de La Tejera; el cerro, muy individualizado, es un notable hito de carácter local en el paisaje que rodea Bóveda, localidad remota injustamente olvidada en el extremo occidental de Araba. Al pie de la ladera oriental del cerro, en una ubicación poco habitual...
El monte Kruzeta (1171 m) es una de las cumbres más características de la sierra de Arkamu, que separa los valles de Kuartango y Lakozmonte. Como todas las restantes cumbres de la sierra, se halla desprovista de vegetación, aflorando continuamente la roca caliza sobre la meseta kárstica. La cumbre es más o menos plana pero con importantes cortados hacia el valle de Kuartango. Muy cerca de ella se halla un ojo natural conocido con el nombre del Bujero orao o Ruciribai. Algunos habitantes del valle denominan a esta cima como El Hayal del hombre o El Hayal cortado, mientras que...
Araba
Con esta denominación se llama, a veces, a la amplia cumbre que muestra un imponente corte vertical sobre Añes (413 m), entre los portillos de Aro (990 m) y Las escaleras (1032 m). Sin embargo, Aro (1127 m) es la pequeña cumbre occidental en la que la peña cambia de dirección y se dirige hacia el S para descender al portillo de Aro que la separa de Moscadero (1132 m) y Urieta (1113 m). Sólo un pequeño descenso en la cresta (1108 m) separa esta cima de Eskutxi (1185 m), cota máxima del sector y de la sierra Gorobel o...
Bizkaia Burgos
Cumbre de la sierra Gorobel o Sálvada, separada de la cima de Txarlazo (927 m), con la imagen de la virgen de Urduña en su cumbre, por el portillo de Goldetxo (890 m). Bajo sus paredes existe el refugio de Txolope, accesible mediante un aéreo sendero desde el portillo de Goldetxo. Desde este sendero parte una pequeña vía de escalada por la impresionante pared Norte de este pico (35 m, E.D. inf). Las cimas de Txolope (1027 m) y Solaiera (1039 m) son dos cumbres muy próximas, únicamente separadas por una grieta. Estas dos cimas dominan de forma formidable el...
Cumbre más elevada entre La Granja (cerca de Mojón Alto) y el Puerto de Orduña, situada en la provincia de Burgos. Supera en altura y prominencia a ambos buzones de Bedarbide, que en realidad no pasa de ser un saliente en el cantil rocoso de Gorobel/Sálvada. A pesar de ello, la cima tiene escaso interés montañero por estar poco individualizada, en un entorno relativamente llano, y no disponer de vistas tan espectaculares. La divisoria de aguas cantábrico-mediterránea atraviesa esta cumbre.En sus inmediaciones (al NW) encontramos los mojones y el pozo de Trevejo, que desagua en un curioso sumidero natural (ED50...
Araba Burgos
Primer monte de la Sierra de Sálvada o Gorobel empezando por el E y, por tanto, el más cercano al Puerto de Urduña (900 m), al cual se asciende desde Urduña (283 m) por una sinuosa carretera con pendientes de hasta el 14%. Este pico posee impresionantes cortados hacia el N y desde su cima se lanzan numerosos aficionados del vuelo libre. El acceso sencillo partirá del Puerto de Urduña (900 m), pero el más interesante sería desde Tertanga (346 m) accediendo a la meseta superior de la sierra por el portillo del Fraile (820 m). Además de este paso,...
Cerca de los confines con Araba y formando parte del valle de Mena encontramos la cumbre de San Bartolomé (579 m). Como las cercanas de Peñalba o Montenegro (692 m) y San Miguel (654 m), se trata de una montaña que posee el característico relieve disimétrico que define el sistema de altos que se prolongan paralelos a las sierras de Gorobel/Sálvada y Magdalena/Montes de la Peña, entre Amurrio (215 m) y Nava de Mena (230 m). Sin embargo, a diferencia de las cotas que se sitúan a un lado y otro de la misma, peñalba y San Miguel, esta no...
Pequeña cumbre de la sierra Sálvada o Gorobel entre los portillos de Atezabal (1010 m) y Bedarbide (1000 m). Desde Urduña (283 m) se puede subir por el santuario de Nuestra Señora de la Antigua al portillo Goldetxo (890 m), siguiendo la ruta habitual para subir al monumento de la virgen que preside la cima de Txarlazo (927 m). Desde el portillo subimos por la derecha coronando las cotas de Txolope (1027 m) y Solaiera (1039 m). Desde ese último descendemos ligeramente al portillo de Atezabal (1010 m) y ascendemos a la cima, cuyo punto más elevado parece encontrarse junto...
Bizkaia
Las atractivas escarpaduras que tanto nos llaman la atención desde Bentatxuri, en la carretera BI-3543 al puerto de Dima, pueden resultar decepcionantes una vez en las alturas. Al igual que ocurre en otras sierras de mayor envergadura, como es el caso de las llamativas proas de la Gorobel, su prominencia es prácticamente nula y, además, habrá que buscar el anodino punto más alto en el interior del paisaje. Desde la parada del Bizkaibus de Indusi Al poco de empezar a bajar en dirección a la ermita de San Francisco, nace una pista por la izquierda que tendremos que coger. Más...